Apoyo para Tesis y Trabajo de grado

Parte de mi aporte como profesional, docente e investigadora venezolana; a los estudiantes que buscan enriquecer sus conocimientos, sustentar sus trabajos y mejorar personal y profesionalmente. Éxitos¡¡¡

30/11/12

EJEMPLO DE COMO CALIFICAR UNA ESCALA LlKERT.Segun Hernandez, fernandez y Baptista

1. El personal de la dirección general de impuestos nacionales es grosero al atender al público.

1) Muy de acuerdo 3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2) De acuerdo 4) En desacuerdo 5) Muy en desacuerdo

2. La dirección general de impuestos nacionales se caracteriza por la deshonestidad de sus funcionarios,

1) Muy de acuerdo 3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2)De acuerdo 4) En desacuerdo 5) Muy en desacuerdo

3. Los servicios que presta la dirección general de impuestos nacionales son en general muy buenos.

5) Muy de acuerdo 3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 4) De acuerdo 2) En desacuerdo 1) Muy en desacuerdo

4. La dirección general de impuestos nacionales informa claramente sobre cómo, dónde y cuándo pagar lo puestos.

5) Muy de acuerdo 3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 4) De acuerdo 2) En desacuerdo 1) Muy en desacuerdo

5. La dirección general de impuestos nacionales es muy lenta en la devolución de impuestos pagados en exceso.

1) Muy de acuerdo 3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 2) De acuerdo 4) En desacuerdo 5) Muy en desacuerdo

6. La dirección general de impuestos nacionales informa oportunamente sobre cómo, dónde y cuándo pagar los impuestos.

5) Muy de acuerdo 3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 4) De acuerdo 2) En desacuerdo 1) Muy en desacuerdo

7. La dirección general de impuestos nacionales tiene normas y procedimientos bien definidos para el pago de impuestos.

5) Muy de acuerdo 3) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 4) De acuerdo 2)En desacuerdo 1) Muy en desacuerdo

8. La dirección general de impuestos nacionales tiene malas relaciones con la gente porque cobra impuestos muy altos.

1)Muy de acuerdo 3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2) De acuerdo 4) En desacuerdo 5) Muy en desacuerdo

VALOR = 1 +2+1 +3+1 +l +2+1 =12

__________________________________________________________________________________________


Una puntuación se considera alta o baja según el número de ítems o afirmaciones. Por ejemplo, en la escala

pira evaluar la actitud hacia el organismo tributario la puntuación mínima posible es de 8 (1+1+1+1+1+1+1+1) y la máxima es de 40 (5+5+5+5+5+5+5+5),porque hay ocho afirmaciones. La persona del ejemplo obtuvo "12", su actitud hacia el organismo tributario es mas bien sumamente desfavorable, veámoslo gráficamente:

12 8 16 24 32 40

Actitud muy Actitud muy desfavorable favorable

Si alguien hubiera tenido una puntuación de 37 (5+5+4+5+5+4+4+5) su actitud puede calificarse como

sumamente favorable. En las escalas Likert a veces se califica el promedio obtenido en la escala mediante la sencilla fórmula PT NT (donde PT es la NT puntuación total en la escala y NT es el número de afirmaciones), y entonces una puntuación se analiza en el continuo 1-5 de la siguiente manera, con el ejemplo de quien obtuvo 12 en la escala ( 12 = 1.5): 8 1 1.5 2 3 4 5

Actitud muy Actitud muy desfavorable favorable

La escala Likert es, en estricto sentido, una medición ordinal, sin embargo es común que se le trabaje como si fuera de intervalo.
Asimismo, a veces se utiliza un rango de 0 a 4 o de -2 a + 2 en lugar de 1 a 5. Pero esto no importa porque se cambia el marco de referencia de la interpretación. Veámoslo gráficamente:

(4) Totalmente de acuerdo (3) De acuerdo (2) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo (1) En desacuerdo (0) Totalmente en desacuerdo

0 1 2 3 4

 
(2) Totalmente de acuerdo (1) De acuerdo (0) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

(-1) En desacuerdo (-2) Totalmente en desacuerdo

-2 -1 0 +1 +2

Simplemente se ajusta el marco de referencia, pero el rango se mantiene, y las categorías continúan siendo cinco.

Escalas para medir las actitudes. Segun Hernandez, Ferrnandez y Baptista.

Una actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera favorable o desfavorab le respecto a un objeto o sus símbolos (Fishbein y Ajzen, 1975; Oskamp, 1977). Así, los seres humanos tenemos actitudes hacia muy diversos objetos o símbolos, por ejemplo: actitudes hacia el aborto, la política económica, la familia, un profesor, diferentes grupos étnicos, la Ley, nuestro trabajo, el nacionalismo, hacia nosotros mismos, etcétera.

Las actitudes están relacionadas con el comportamiento que mantenemos en torno a los objetos a que hacen referencia. Si mi actitud hacia el aborto es desfavorable, probablemente no abortaría o no participaría en un aborto. Si mi actitud es favorable a un partido político, lo más probable es que vote por él en las próximas elecciones. Desde luego, las actitudes solo son un indicador de la conducta, pero no la conducta en sí. Es por ello que las mediciones de actitudes deben interpretarse como "síntomas", y no como "hechos" (Padua, 1979). Por ejemplo, si detecto que la actitud de un grupo y no hacia la contaminación es desfavorable, esto no significa que las personas están adoptando acciones para evitar contaminar el ambiente, pero si es un indicador de que pueden irlas adoptando paulatinamente. La actitud es como una "semilla", que bajo ciertas condiciones puede "germinar en comportamiento".

Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que destacan: dirección (positiva o negativa) e intensidad (alta o baja), estas propiedades forman parte de la medición.
 
Los métodos más conocidos para medir por escalas las variables que constituven actitudes son:
el método de escalonamiento Likert, el diferencial semántico y la escala de Guttman. Hablemos de cada método.

Escalamiento tipo Likert

Este método fue desarrollado por Rensis Likert a principios de los treinta; sin embargo, se trata de un enfoque vigente y bastante popularizado. Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos a los que se les administra. Es decir, se presenta cada afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Así, el sujeto obtiene una puntuación respecto a la afirmación y al final se obtiene su puntuación total sumando las puntuaciones obtenidas en relación a todas las afirmaciones.
 
Las afirmaciones califican al objeto de actitud

que se esta midiendo Y deben expresar sólo una relación lógica, además es muy recomendable que no excedan de -aproximadamente- 20 palabras.

EJEMPLO

Objeto de actitud medido Afirmación

_____________________ ________________________________

El voto "Votar es una obligación de todo ciudadano responsable"

En este caso la afirmación incluye 8 palabras y expresa una sola relación lógica (X-Y). Las alternativas de respuesta o puntos de la escala son cinco e indican cuanto se está de acuerdo con la afirmación correspondiente.
 

¿Cómo se logra la equivalencia inicial?: Asignación al azar.Segun Hernandez, Fernadez y Baptista

22/11/12

¿DE DONDE SURGEN LAS HIPOTESIS? según Hernandez, Fernandez y Baptista

 
Bajo el enfoque cuantitativo, y si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación, es natural que las hipótesis surjan del planteamiento del problema que, como recordamos, se vuelve a evaluar y si es necesario se replantea después de revisar la literatura. Es decir, provienen de la revisión misma de la literatura. Nuestras hipótesis pueden surgir de un postulado de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados.

Existe, pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y las hipótesis. La revisión inicial de la literatura hecha para familiarizarnos con el problema de estudio nos lleva a plantearlo, después revisamos la literatura y afinamos o precisamos el planteamiento, del cual derivamos las hipótesis. Al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema.

Recordemos que los objetivos y las preguntas de investigación son susceptibles de reafirmarse o mejorarse durante el desarrollo del estudio. Asimismo, durante el proceso quizá se nos ocurran otras hipótesis que no estaban contempladas en el planteamiento original, producto de nuevas reflexiones, ideas o experiencias; discusiones con profesores, colegas o expertos en el área; e, incluso, "de analogías, mediante el descubrimiento de semejanzas entre la información referida a otros contextos y la que se posee para la realidad del objeto de estudio" (Rojas, 2001, p. 95). Este último caso ha ocurrido varias veces en las ciencias sociales. Por ejemplo, algunas hipótesis en el área de la comunicación no verbal sobre el manejo de la territorialidad humana surgieron de estudios sobre este tema pero en animales; algunas concepciones de la teoría del
campo o psicología topológica (cuyo principal exponente fue Kurt Lewin) tienen antecedentes en la teoría del comportamiento de los campos electromagnéticos. La teoría Galileo, propuesta por Joseph Woelfel y Edward L. Fink (1980) para medir el proceso de la comunicación, tiene orígenes importantes en la física y otras ciencias exactas (las dinámicas del "yo" se apoyan en nociones del álgebra de vectores). Selltiz,et
al. (1980, pp. 54-55), al hablar de las fuentes de donde surgen las hipótesis, escriben:
Las fuentes de hipótesis de un estudio tienen mucho que ver a la hora de
determinar      la naturaleza de la contribución de la investigación en el cuerpo
general de conocimientos. Una       hipótesis que       simplemente emana de la
intuición    o  de        una sospecha puede hacer finalmente        una importante
contribución a la ciencia. Sin embargo, si    solamente  ha sido comprobada en
un    estudio, existen     dos      limitaciones con respecto a su utilidad. Primero
no hay seguridad de que las relaciones    entre      dos variables       halladas en
un        determinado     estudio   serán      encontradas en otros estudios [...] En
segundo lugar, una    hipótesis     basada    simplemente en una sospecha no es
propicia a    ser    relacionada     con otro   conocimiento o teoría. Así pues, los
hallazgo de un estudio basados en tales hipótesis no tienen una clara conexión
con el amplio     cuerpo      de    conocimientos      de la ciencia social. Pueden
suscitar         cuestiones         interesantes, pueden       estimular      posteriores
investigaciones, e   incluso     pueden     ser integradas más tarde en una teoría
explicatoria. Pero, a menos     que     tales     avances     tengan     lugar, tienen
muchas     probabilidades     de    quedar como trozos aislados de información.
 
Tales comentarios son propios de una visión cuantitativa de la investigación.

 
 

Bibliografia:
Roberto Hernández Sampieri; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F.Tercera edición:2003.

¿QUE SON LAS VARIABLES? Segun Hernandez, Fernandez y Baptista

En este punto es necesario definir qué es una variable.

Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.


Ejemplos de variables son el sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, el conocimiento histórico sobre los esfuerzos de integración de Simón Bolívar, la religión, la resistencia de un natural, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda política. La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales adquieren diversos valores o manifestaciones respecto a la variable. Por ejemplo, la inteligencia: es posible clasificar a las personas de acuerdo con su inteligencia; no todas las personas poseen el mismo nivel de inteligencia, varían en ello.
Otras variables son la productividad de un determinado tipo de semilla, la rapidez con que se ofrece un servicio, la eficiencia de un procedimiento de construcción, la efectividad de una vacuna, el tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad, etcétera (hay variación en todos los casos).
Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras (formar parte de una hipótesis o una teoría). En este caso se les suele denominar "constructos o construcciones hipotéticas".
 
Bibliografia:

Roberto Hernández Sampieri; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F.Tercera edición:2003.

¿LAS HIPOTESIS SON SIEMPRE VERDADERAS?

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas, el investigador no está seguro de que vayan a comprobarse. Como mencionan y ejemplifican Black y Champion ( 1976) , una hipótesis es diferente de una afirmación de hecho. Si alguien hipotetiza que, en un país determinado, las familias que viven en zonas urbanas tienen menor número de hijos que las familias que viven en zonas rurales, esta hipótesis puede ser o no comprobada. En cambio, si alguien afirma lo anterior basándose en información de un censo poblacional recientemente efectuado en ese país, no establece una hipótesis sino que afirma un hecho. Es decir, al establecer sus hipótesis, el investigador desconoce si serán o no verdaderas.
 
Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar dos o más variables; pero en cualquier caso son sólo proposiciones sujetas a comprobación empírica y a verificación en la realidad (para la investigación cuantitativa) y observación en el campo (para la investigación cualitativa). El primer ejemplo, vincula dos variables: "proximidad física entre los hogares de los novios" y "nivel de
satisfacción".

Tomado de:
Hernandez, Fenandez y Baptista. Metodologia de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F.Tercera edición: 2003.


 

 

¿EN TODA INVESTIGACION DEBEMOS PLANTEAR HIPOTESIS?

No, no todas las investigaciones plantean hipótesis. El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de dos factores esenciales: el enfoque del estudio y el alcance inicial del mismo.
Las investigaciones cuantitativas, cuyo método es el deductivo sí formulan hipótesis, siempre y cuando se defina desde el inicio que su alcance será correlacional o explicativo, o en caso de un estudio descriptivo, que intente pronosticar una cifra o un hecho. Un ejemplo de este último caso sería un estudio que únicamente pretenda medir el índice delictivo en una ciudad, como parte de mediciones cuantitativas que pretenden describir el grado de inseguridad (no busca relacionar la incidencia delictiva con otros factores como el crecimiento poblacional, el aumento en los niveles de pobreza o la drogadicción; ni mucho menos establecer las causas de tal índice). Entonces tentativamente pronosticaría mediante una hipótesis que "el índice delictivo para el siguiente semestre será menor de cierto número o proporción de actos criminales" (digamos el delito por cada 1.000 habitantes).
Los estudios cualitativos, por lo regular, no formulan hipótesis antes de recolectar datos (aunque no siempre es el caso, tal y como se comentó en el primer capítulo). Su naturaleza es más bien inductiva, lo cual es cierto, particularmente, si su alcance es exploratorio o descriptivo.
Desde luego, cuando su alcance es correlacional o explicativo pueden formular hipótesis durante la obtención de la información, después de recabar datos, al analizarlos o al establecer las conclusiones.
Un ejemplo de un estudio cualitativo en la recolección de los datos que estableció hipótesis fue el de Miura (2002). Su investigación se dedicó a analizar la crisis de identidad sufrida por mujeres que habían experimentado la muerte de sus esposos, ya sea por accidente o enfermedad, ya proponer alternativas para enfrentar dicha crisis.
La revisión de la literatura le indicaba que esa crisis se presentaba y decidió formular entre otras hipótesis las siguientes: "la crisis de identidad por la muerte del ser querido se origina porque no se trasciende el nivel de conciencia". Posteriormente realizó entrevistas abiertas para conocer si se presentaba una crisis, cómo se manifestaba en sentimientos y emociones, qué proceso experimentaban y la forma en que la vivían, además de si trascendía el nivel de conciencia.
A raíz de las entrevistas, la investigadora desarrolló e implantó un taller que consistía de dos fases: la
primera para ahondar en las emociones que se habían revelado en las entrevistas: miedo, angustia, tristeza, vacío existencial, bajo sentido de vida, etcétera, y vincular la crisis con la trascendencia del nivel de conciencia; la segunda para que, en su experiencia, las mujeres con sus propias palabras sugirieran la manera en que debería abordarse y estructurarse el taller.
Comprobó su hipótesis (aunque no era su objetivo central) y generó un taller que servirá para las mujeres que enfrenten el deceso de su pareja.
Los estudios mixtos también pueden tener o no hipótesis. En la modalidad de las dos fases la(s) tendrían en la etapa cuantitativa y ocasionalmente en ambas. En la vertiente del enfoque principal es posible formular hipótesis si el estudio es más bien de corte cuantitativo.
Finalmente en el enfoque mixto, donde se mezclan ambos métodos, también surgirían las hipótesis antes de recolectar los datos.
Cuando hemos planteado el problema de investigación, revisado la literatura y contextualizado dicho problema mediante la construcción del marco teórico, hemos visto que nuestro estudio iniciaría como descriptivo, correlacional o explicativo, y que como investigadores decidimos hasta dónde queremos y podemos llegar; además de que hay una cierta visión deductiva, el siguiente paso casi siempre consiste en establecer guías precisas del problema de investigación o de fenómenos que estudiamos: las hipótesis.
En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis. Dados los razonamientos de este apartado, ahora comentaremos en torno a las hipótesis, básicamente desde una perspectiva deductiva-cuantitativa.
 
Bibliografia:
Roberto Hernández Sampieri; Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F.Tercera edición:2003.

 

20/11/12

link para descargar el libro de Hernandez, Fernandez y Baptista




http://es.scribd.com/doc/38757804/Metodologia-de-La-Investigacion-Hernandez-Fernandez-Batista-4ta-EdicionMetodologia de la Investigacion

COMO SE CONSTRUYE EL MARCO TEORICO

Uno de los propósitos nde la rvisión de la literatura es analizar y discernir si la teoria existente y la investigación anterior sugieren una respuesta a la pregunta o a las preguntas de invetigación; o bien, proveen una dirección a seguir dento del ltema de nuestro estudio (Danhke, 1989)

La literatura revisa puede revelar diferentes grados en el desarrollo del conocimiento:
  • Que existe una teorioria completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica* y que se aplica a  nuestro problema de investigación.
  • Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.
  • Que hay piezas y trozos de teoria con apoyo empírico, moderado o limitado, que sugieren variables potencialmente importantes y que se aplican a nuestro problema de investigación.
  • Que hay descubrimientos interesantes, parciales,sin llegar a ajustarse a una teoria.
  • Quésolo existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.
Así mismo, no podemos encontrar que los estudios antecedentes muestran falta de consistencia o claridad,debilidades en el método (en sus diseños, muestras, instrumentos para recolectar datos, etc), aplicacines que no han podido implementarse correctamente o que han mostrado problemas. (Mertens, 2005) 
 
En cadacaso, varía la estrategia que habremos de utilizar para construir nuestro marco teórico. No obstante, antes de revisar los casos es necesario explicar algunos téue mucho podrrminos ue se han utilizado en este apartado; por ejemplo, ¿que es una teoria? y ¿cuales son sus funciones?. Hagamos pues una pausa y revisemos estos conceptos. Se debe aclarar que mucho podria decirse acerca de una teoría (hay incluso obras completas dedicadas únicamente a hablar del tema.
 
Bibliografía:
 
Hernández, Fernandez y Baptista. Metodología de la Investigación. 4ta Edicion.Editorial McGraw Hill. Mexico. 2007. P. 79.
 
Mertens, D.M.  2005. Research and evaluation methods in specialeducation.Thounsand Oaks: Corwin Press/Sege.
 
Danhke, G.L. 1989. Investigación yomunicación Comunicación. En C. Fernandez -Collado y G.L. Danhkw (Eds.) La comunicación Humana: cienciasocial (pp.385-454) Mexico Mcgraw Hill.

19/11/12

Referencias Bibliográficas. Ejemplos

Referencias Bibliográficas

Arias, Juana (2005). ). Diseño de un manual de organización que permiterealizar un procesos de reingeniería en el departamento deAdministración de Abatica. Tesis de Grado. Carrera Administración.UNELLEZ, Cojedes.

Bautista, M. (2004). Manual de Metodología de la Investigación. Caracas:TALITIP.Catacora C., F (1996). Sistemas y Procedimientos Contables EditorialMcGraw-Hill, Caracas, Venezuela.

Chávez, N. (1998). Introducción a la Investigación Educativa. Caracas: ARS.Chiavenato, I. (2001). Introducción a la Teoría General de la Administración.Tercera Edición. México: Mc Graw Hill Editores.Continuo (2002). www.gestiopolis.com/organizacionpersonal.Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (30/12/99)

Duhat Kizatus Miguel A. en www.gooegle.com. Los manualesadministrativos en las oficinas públicas, 2ª edición, Universidad deMéxico.Gómez, G. (2002). Sistemas Administrativos. Análisis y Diseño. México: McGraw Hill Interamericana.

Hernández, Fernández y Baptista (2005). Metodología de la Investigación.México. Mc Graw Hill Interamericana.Hurtado I. y Toro J. (2004). Paradigmas y Métodos de Investigación enTiempos de Cambio. Caracas. Venezuela: Ediciones EpistemeConsultores Asociados

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del SistemaNacional del Control Fiscal (01/01/2002).

Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público(05/09/2000)Molina (2009). Diseño de un manual de organización para la caja de ahorrosdel instituto autónomo de transporte masivo Mérida (Catrol). Tesis deGrado. Carrera Administración. IUTCM. Mérida.

Normas APA-UPEL (2006). Transcripción y Diseños: Prof. Marcelo Ballester B. / febrero, 2007Normas Generales de Control Interno (30/04/1997)

Palella, S., y Martins, F. (2003). Metodología de la InvestigaciónCuantitativa. Caracas FEDEUPELQuiroga (1999).www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/rrhh/mancaravila.htm

Robbins, S., Coulter (2002). Administración. Sexta Edición México. PrenticeHall HispanoaméricaToro (2009). Elaboración de un Manual de Procedimientos para el área deVentas de Grawalca. Tesis de Grado. Carrera Administración. IUTCM.Mérida.

Sabino, C. (2002). El Proceso de Investigación. Caracas. Venezuela:Editorial Panapo.Stoner, Freeman y Gilbert (2000). Administración, Cuarta Edición México.Prentice Hall Hispanoamérica.Universidad Santa María (2005).

Normas para la Elaboración, Presentacióny Evaluación de los Trabajos Especiales de Grado. Decanato dePostgrado y Extensión. Director de Investigación. Caracas: Autor.Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003). Manual de Trabajode Grado. Caracas. Venezuela: FEDEUPEL.

Yánez (2008). Diseño de un manual de normas y procedimientos para elcontrol de materiales y equipos dañados o extraviados propiedad delcliente de la empresa PDVSA BARIVEN, S.A. Trabajo de Grado. CarreraAdministración. Universidad de Oriente, Anaco, Estado Anzoátegui.

Validez y Confiabilidad

Validez del Instrumento

La validez de los instrumentos, según Morles (2000): es el grado conel cual un instrumento sirve a la finalidad para la cual está definido. Enfunción de ello, la validez aplicada en esta investigación fue la de contenido, para lo cual se expuso el cuestionario a juicio de los tres (3) expertosmencionados, quienes emitieron su opinión en relación a aspectos talescomo: redacción correcta, pertinencia, tendenciosidad y las sugerencias. Losaportes suministrados permitieron construir la versión definitiva delcuestionario aplicados al personal administrativo.

Confiabilidad del Instrumento

Para Ander Egg (2002), el término confiabilidad se refiere a "la exactitudcon que un instrumento mide lo que pretende medir. (p. 44). Es decir, que esequivalente a estabilidad y predictibilidad, sin embargo, para los efectos deesta investigación se empleó el término mencionado enfocado como el gradode homogeneidad de los ítems del instrumento en relación con lascaracterísticas que pretende medir, a esto, el autor, denomina confiabilidadde consistencia interna a homogeneidad.Para tal fin, se procedió a aplicar el cuestionario a una muestra decatorce (14) individuos, distribuidos de la siguiente manera: un (1)administrador, (1) contador, dos (3) asistentes administrativos, dos (2)supervisores de ventas, seis (6) manipuladores de alimentos y un (1) jefe decava. Posteriormente, a los resultados obtenidos se aplicó el coeficiente decorrelación Alfa de Cronbach, utilizando para los cálculos respectivos lasiguiente fórmula:α = K__ 1 - __Σ vi__ K-1 vt Donde:α = Coeficiente de correlación Alfa de Cronbach.

α = K__ 1 - __Σ vi__

K-1 vt

 
K = Número de ítems.Vi= varianza del instrumento.Vt = varianza de los ítems.Sustituyendo los valores, se obtiene lo siguiente:α = 10__ 1 - 79,85__ 10-1 485α = 1,07 * 0,835α = 0,90De acuerdo a la escala de criterios de decisión de los autores Palella yMartins (2003), y en base a los resultados obtenidos, la confiabilidad estáubicada en la categoría muy alta, con una ponderación de 0,90. Acontinuación la tabla 2 donde especifican los criterios de decisión utilizados.

Cuadro 2 Criterios de Decisión ESCALA CATEGORÍA

1.0 – 0.81 Muy Alta   0.80 – 0.61 Alta   0.60 – 0.41Moderada   0.40 – 0.21Baja   0.20 – 0 Muy Baja

Bibliografía:

 Palella y Martins . Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2003)

Investigación de Campo

Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

Diseño de Investigación.Consiste en lla explicación del modelo metodológico asumido, es decirla estrategia que adopta el investigador para responder al problema. En atención al Diseño de la Investigación puede ser:experimental,no experimental y bibliográfico.
Tipo de Investigación. Representa el esquema general o marco estratégco que le da unidad, coherencia, secuencia y sentido práctico a todas as actividades que se emprenden para buscar rspuesta al problema y a los objetivos pantedados. En este sentido, los tipos de investigación más utilizados son:
Investigación de Campo. Lla cual comprende los siguientes nivelratoria, Descriptivos, Explicativos, Evaluativos, Proyectivos, Correlacional, Transversal y Longitudinal.
Investigación Preexperimental. Este tipo de investigación se puede desarrollar en cualquiera de los siguientes niveles: Estuidio con una sola medición, Pretest y Postest con un sólo grupo.
Investigación Cuasiexperimental. Comprende los siguientes niveles: Postest únicamente con dos grupos, Pretest y Postest con dos grupos, Series cronológicas Múltipes con dos grupos y Tratamientos Múltiples.
Investigación Documental. El desarrollo de esta investigación comprende un sólo nivel que es el Histórico. (Palella y Martins, 2003, pp. 86-88)

Bibliografía:
Manual para la Elaboración del Trabajo Especial de Grado. IUTEPAL. 3era Edeción. 2009.

Palella,S.,yMartins,F.(2003).Metodoloa de la InvestigacnCuantitativa. Caracas FEDEUPEL

QUE ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN



Un proyecto podría describirse como


el planeamiento de algo, en el cual se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias para alcanzar un objetivo determinado. Dentro de determinados parámetros de concepción, tiempo y recursos.
 
En una investigación científica han de planearse detalladamente los aspectos técnicos, de administración y control, de infraestructura institucional y de personal. Es lo que se Denomina formular un proyecto de investigación científica, que consiste en disponer cuidadosamente, en un documento escrito, las actividades que han de llevarse a cabo y las especificaciones y parámetros de cada una de ellas. Este documento del proyecto de investigación (también llamado propuesta) cumple también las dos funciones básicas de todo ejercicio de planeación:



* Sirve de base para tomar la decisión sobre si conviene o no emprender la investigación propuesta.

* Sirve de guía en la realización de la investigación.

La formulación del proyecto es, sin duda, uno de los pasos más creativos en toda obra.
– En primer lugar, quien se dedica a concebir una investigación, es decir a plantear y formular un proyecto, escribe un documento en el cual se especifican los aspectos técnicos, los aspectos administrativos infraestructurales que requiere para su investigación. En la actividad científica es lo usual registrar por escrito todos estos factores, para evitar dejarlos en la memoria y para garantizar una mayor seguridad y precisión. Por eso esta etapa de concepción y formulación del proyecto culmina en el documento del proyecto.
Pero aun suponiendo, como caso excepcional, que no deje escrita esta planeación, lo que sí es evidente es que todo investigador antes de emprender las acciones concretas, ha pensado y decidido previamente y de forma cuidadosa qué es lo que va a hacer y cómo lo va a hacer. Es posible que no todos lleguen en la concepción y planeación de su obra al mismo nivel de detalle y precisión, pero por lo menos planean los grandes rasgos de su trabajo.
En el trabajo investigativo no se improvisa. Ahora, mientras mayor detalle haya en la planeación, existe menos posibilidad de cometer errores o de hacer ensayos o actividades inútiles.
– Una vez se sabe qué hacer y cómo hacerlo, se entra en la etapa del raciocinio o del trabajo de campo y de laboratorio (según se trate de uno u otro tipo de investigación); es la etapa de la consecución, interpretación y análisis de la información.


Terminada esta etapa, el investigador se siente en la necesidad de comunicarle a sus colegas y a la ciudadanía en general el trabajo realizado y sus hallazgos. Produce un informe de su investigación. Muchas veces escribe igualmente resúmenes de su trabajo para revistas científicas o de divulgación; escribe un libro o contacta a los interesados en la utilización de esos conocimientos. Sólo con la divulgación –restringida o amplia– de los resultados obtenidos, da por terminada su obra un investigador. Para él es muy importante esta última etapa, pues en ella recibe el reconocimiento a su esfuerzo, y lo que es para él aún más importante, el reconocimiento de la comunidad científica, que le resulta clave para continuar investigando.
 

BIBLIOGRAFIA:
MARIO TAMAYO Y TAMAYO. SERIE APRENDER A INVESTIGAR Módulo 5 EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ICFES .Subdirección General Técnica y de Fomento.1987.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. SEGUN TAMAYO Y TAMAYO

Todo hecho anterior a la formulación del problema  que sirve para aclarar, juzgare interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes.

En los antecedentes se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedentes puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado.

En la presentación del antecedente se busca aprovechar las teorias existentes sobre el problema. Consultando antecedentes  nos libramos del riesgo de investigar lo que ya está hecho.

Blbliografia:
Tamayo y Tamayo, Mario. Proceso de la Investigación Científica. 4ta Edición. Mexico. Limusa: 2004. Pag. 146.

EL MARCO TEORICO. SEGUN TAMAYO Y TAMAYO

El marco teórico nos ayuda a precisary organizar los elementos contenidos en la descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en acciones completas.
Las funciones del Marco Teórico son:
  1. Delimitarel área de la investigación.
  2. Sugerir guias de investigación.
  3. Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar.
  4. Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencias a los que van ha servir como base para formular hipótesis, operacionalizar variables y esbozar teorias de técnicas y procedimientos a seguir.
Bibliografía:
Tamayo y Tamayo, Mario. Proceso de la Investigación Científica. 4ta Edición. Mexico. Limusa: 2004. Pág. 145-146.

18/11/12

VERBOS QUE PUEDEN SER UTILIZADOS EN LA REDACCIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN


Verbos para Verbos para

Objetivos Generales                                                              Objetivos Específicos

Analizar Formular Advertir                                                    Enumerar

Calcular Fundamentar Analizar                                              Enunciar

Categorizar Generar Basar                                                      Especificar

Comparar Identificar Calcular                                                 Estimar

Compilar Inferir Calificar                                                        Evaluar

Concretar Mostrar Categorizar                                                Examinar

Contrastar Oponer Comparar                                                   Explicar

Crear Orientar Componer                                                        Fraccionar

Definir Plantear Conceptualizar                                               Identificar

Demostrar Presentar Considerar                                              Indicar

Desarrollar Probar Contrastar                                                  Interpretar

Describir Producir Deducir                                                      Justificar

Diagnosticar Proponer Definir                                                 Mencionar

Discriminar Reconstruir Demostrar                                         Mostrar

Diseñar Relatar Detallar                                                           Operacionalizaciòn

Efectuar Replicar Determinar                                                   Organizar

Enumerar Reproducir Designar                                                 Registrar

Establecer Revelar Descomponer                                              Relacionar

Explicar Situar Describir                                                           Resumir

Examinar Tasar Discriminar                                                     Seleccionar

Exponer Valuar Distinguir                                                        Separar

Evaluar Establecer                                                                     Sintetizar

                                                                                                   Sugerir

                                                                                                    Determinar

Balestrini, M. (1.997) Como se elabora el Proyecto de Investigación

Titulo y objetivos de una investigación

Título

INTEGRACION DE PADRES Y REPRESENTANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS EDUCANDOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LA CONCENTRACIÓN ESCOLAR PEDRO FRANCISCO MARCUÑES, MUNICIPIO BARINAS.
 
 


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIONOBJETIVO GENERAL


Plantear (*) la inclusión de padres y representantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de los educandos con Dificultades de Aprendizaje de la Concentración Escolar Pedro Francisco Marcuñez en el Municipio Barinas.



OBJETIVOS ESPECÌFICOS


1.identificar (*) por medio de un diagnóstico la participación de los padres y representantes de los educandos con Dificultades de Aprendizaje de laConcentración Escolar Pedro Francisco Marcuñez en el Municipio Barinas.
2. Determinar (*)la motivación de padres y representantes a través de talleres y charlas para que se integren en el proceso de aprendizaje de los educandos con Dificultades de Aprendizaje de la Concentración Escolar Pedro Francisco Marcuñez delMunicipio Barinas.
3.Evaluar los resultados obtenidos de la integración de los padres yrepresentantes de los niños y niñas con Dificultades de Aprendizaje de laConcentración Escolar Pedro Francisco Marcuñez del Municipio Barinas.
 (*) Se modifica verbos
 
Autoras: MACHADO OCTALI, MEZA NINA, PIÑA MARGELIS

Tipo de investigación. Ejemplo


CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
 
Tipo de Investigación

El estudio realizado se ubicó en la modalidad de proyecto de investigación-acción que "consiste en la investigación sobre la práctica, investigación participante, estudios etnográficos, etnometodológicos, holisticos, biográficos,fenomenológicos de análisis sistemáticos, de análisis de contenido y cualquier otro diseño de investigación dentro de los enfoques cualitativo, interpretativo, decritica social u otro enfoque emergente". http://www.mistareas.com.ve/tipo-de-investigacion/tipo-de-investigacion-de-campo.htm. Por consiguiente dicho proceso se enmarcó en una investigación de campo entendiéndose la misma como aquella que "…Se refiere a los métodos a emplear cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, medianteen trabajo concreto del investigador y sus equipos". Sabino (1986 Pág.56)Por su parte Hernández define la investigación de campo de tipo descriptivocomo: "los estudios que buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupo o comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido aanálisis" (1995 Pág. 102).

Cabe destacar que la utilización de este tipo de estudio permitió ubicar yobtener la información acerca de la participación en un proceso de aprendizaje delos padres y representantes de los educandos con Dificultades de Aprendizaje enla Concentración Escolar Pedro Francisco Marcenes de municipio Barinas, EstadoBarinas.
 
Bibliografía:
 
 AUTORAS: MACHADO OCTALI, MEZA NINA, PIÑA MARGELIS
 
 

16/11/12

Fuentes Bibliográficas para realizar trabajos de Investigación


  • Arias, Fidias (2006). El Proyecto de Investigación (Introducción a la Metodología Científica). Editorial Episteme. Caracas.
  • Balestrini, M (2002). Procedimientos Técnicos en la Investigación Documental (Orientaciones para la aplicación de las Técnicas Documentales y organización del Trabajo Escrito). BL Consultores Asociados, Servicio Editorial. Caracas.
  • Bavaresco De Prieto, Aura (2006). Proceso Metodológico en la Investigación (¿Cómo hacer un Diseño de Investigación?). EDILUZ. Maracaibo.
  • De Pelekais, Cira; Finol De Franco, Mineira; NEUMAN, José; y PARADA, José (2005). El ABC de la Investigación (Una Aproximación Teórico-Práctica). Ediciones Astro Data, S.A. Maracaibo.
  • Finol De Navarro, Teresita y Nava De Villalobos, Hortensia (1996). Procesos y Productos en la Investigación Documental. Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ). Maracaibo.
  • Hernández, Roberto; Fernández, Carlos; y BAPTISTA, Pilar (2003). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw-Hill. Distrito Federal, México.
  • Ramírez, Tulio (2006). ¿Cómo hacer un Proyecto de Investigación? (Guía Práctica) Editorial Panapo de Venezuela, C.A. Caracas.
  • Universidad Pedagógica Experimental Libertador / Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (2005). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL). Caracas.

DETERMINACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

     Consiste en el primer intento de desarrollo del problema, a manera de antesala, donde se brinda u ofrece un esbozo muy elemental o somero, del significado del objeto de estudio.
Algunos autores inician con títulos diferentes como son: Formulación del problema, lanteamiento del problema,determinación del problema, razón de la investigación, como el problema a investigar, entre otros.
     Como el lector podrá observar queda a criterio del proio investigador, crear su manera particular de abordar el estudio. La autora ha seleccionado dentro del modelo, el utilizar la "Determinación y Presentación del Problema", por cuanto una vez seleccionado el tema, es decir, que lo ha "determinado" debe crear la expectativa y presentarlo. Se recomienda redactar creando el interés y la motivación en el lector. En esta frase, el autor comienza a presentar variables, cualidades o caracteristicas que vana tener el problema que se ha de investigar.
Así por ejemplo:
     Si se ha escogido el tema sobre "El Petróleoen Venezuela",sería muy general y habria que presentarlo de manera más especifica, por cuanto se estudio podría abordarse desde muchas vertientes: El petróleo enVenezuela, Los precios del petróleo, la refinación petrolera en Falcón, perforación del petróleo en venezuela. Así se tendría un sin fin de problemas vinculados con el objeto de estudio o tema "El Petróleo".
     Si se seleccionó alguno de ellos; "El petróleo en Venezuela", se estaría respondiendo el qué investigar y se podría iniciar la investigación de la siguiente manera:
Venezuela es un paés que posee uno de los minerales más utilizados como materia energética. El petróleo, el llamado "oro negro", el que le ha dado esa posición privilegiada ante el mundo, por cuanto son pocos los países que cuentan con este mineral no renovable (recurso agotable).
     Pero también es cierto, que dado ese privilegio de la naturaleza, sus reservas se han visto disminuidas en gran medida por cuanto eistñian en el país,leyes que permitieron darlas en concesión a consorcios o commpañías etranjeras quienes dentro del tiempo de la concesión, supieron negociar el producto fuera del territorio nacional, unido a la facilidad de cómo los entes responsables cedieron la explotación del petróleo, sin el debido conocimiento del verdadero valor que dicho mineral representaba para el país. Venezuela cuenta para el 2005 según Pdvsa, con las mayores reservas petroleras del mundo.
     Sin embargo, es necesario señalar que quien va a llevar a cabo la tarea de búsqueda de nuevo conocimiento,previamente(antes de iniciar la determinación y presentación del problema) ha debido tener en cuenta algunas condiciones que se aclaran o que constituyen requisitos previos al desarrollo del problema a investigar; a)que sea posible de investigar, b) que tenga valor científico, c) no ha de ser general sino específico,, pero que una vez concretado se aborde en forma genérica, d) ser objetivo y no plantearse sobre bases subjetivas que pueda caer en juicios de valor; e) que posea referentes empíricos, para poderla verificar o comprobar; f) que sea del agrado del investigador; g) conocer como enfocar el tema en forma sistemática y metodológica; otros.
Bibliografia:
Bavaresco, Aura. (2006). Proceso Metodológico en la Investigación. 5ta Edición. Editorial de La Universidad del Zulia. Maracaibo Venezuela. Págs. 47-48.

15/11/12

Los Objetivos

Los objetivos de investigación no deben confundirse con las actividades o procesos implícitos en el estudio.
 
Ejemplos de Objetivos:
Determinar las causas que originan la delincuencia juvenil.
Identificar los factores que inciden en el rendimiento estudiantil.

Establecer la relación entre las variables nivel educativo e ingresos.

No son Objetivos de Investigación:
Aplicar una encuesta a los estudiantes de la U.C.V.
Diseñar un programa educativo.

Proponer estrategias de mercadeo.

Entrevistar a los miembros del personal docente de la U.C.V.

Motivar a un grupo de estudiantes.

También, puede formularse un objetivo general, del cual se deriven objetivos específicos.
 
Ejemplo:
Objetivo General
Determinar las características socioeconómicas de los estudiantes de la U.C.V.
Objetivos Específicos:
1. Cuantificar el ingreso promedio del grupo familiar al que pertenece el estudiante.
2. Establecer el nivel educativo de los padres del estudiante.
3. Identificar el tipo de vivienda y la zona en donde reside el estudiante.
 
Evidentemente, en el ejemplo anterior, el cumplimiento de los objetivos específicos conduce al logro del objetivo general.

Formulación del problema

Aunque algunos autores emplean indistintamente los términos planteamiento» formulación, en esta gula se han diferenciado. A tales efectos, la formulación del problema consiste en la presentación oracional del mismo, es decir, "reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos." (Tamayo, 1993, p. 169).

Como producto de esa reducción, se recomienda la elaboración de una o varias preguntas que reflejen con claridad los aspectos desconocidos que marcarán el inicio de la investigación. Además de la forma interrogativa, la formulación del problema.

Puede adoptar también la forma declarativa.

 
Ejemplo:

En forma interrogativa:

¿Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de Sociología de la Universidad Central de Venezuela durante el período septiembre-96 enero-97?

En forma declarativa:

Determinación de los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de Sociología de la Universidad Central de Venezuela durante el período septiembre-96 enero-97.

Como podrá observarse, los ejemplos anteriores cumplen con las siguientes condiciones, indispensables en toda formulación:

a. Carecen de expresiones que implican juicios de valor: bueno, malo, mejor, etc.

b. No originan respuestas tales como SI o NO.

c. Están delimitados en cuanto a tiempo, espacio, y población.

Planteamiento del Problema


Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones.

Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores.

Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo?

¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?

¿Cuál es la situación actual?

¿Cuál es la relevancia del problema?

Conscientes de la dificultad que representa la identificación de un problema de investigación, se ofrecen algunas fuentes que pueden dar origen a interrogantes científicas:
 
a) Observación de problemas de tipo práctico en cualquier ámbito: laboral, estudiantil, comunitario, etc.
b) Revisión exhaustiva de la bibliografía y las investigaciones sobre el tema.

c) Consulta a expertos en el área.
d) Líneas de investigación establecidas por instituciones.

Puedes citarme como:
Franco Y. Tesis de Investigación. [Blog en internet] Venezuela. Franco Yaquelin. 2011. [Citado año/mes/día] Disponible en http:// http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/planteamiento-del-tema.html

INTRODUCCIÓN

Se recomienda contemplar los siguientes aspectos:

Breve reseña del tema donde se ubica el problema por investigar.

Importancia de la temática, su vigencia y actualidad.

Propósito o finalidad de la investigación.

Cabe destacar que algunos autores obvian la introducción en el esquema del proyecto, por asumir que el capítulo introductorio está integrado por elplanteamiento del problema, los objetivos y la justificación de la investigación, lo que se considera igualmente válido. Lo importante es no redundar o repetir aspectos en las distintas secciones.

La portada

Portada
Deberá contener los siguientes datos:

Nombre de la Institución, Facultad y Escuela.

Título: debe ser corto, claro y preciso. Si excede de dos líneas, puede recurrirse al uso de subtítulo.

Ejemplo:

Título Inicial



ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL RAZONAMIENTO NUMÉRICO Y EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICA EN

ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA UCV



Título Corregido

RAZONAMIENTO NUMÉRICO Y RENDIMIENTO EN MATEMÁTICA

CASO: ESTUDIANTES DE INGENIERÍA – UCV



Autor(es).

Tutor.

Lugar y Fecha.

CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN

Investigación es el concepto fundamental de esta guía y para precisarlo se han escogido las siguientes definiciones:

"Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre, orientada a descubrir algo desconocido." (Sierra Bravo, 1991b, p.27).

"Una investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento." (Sabino, 1992, p.45).

Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos.

(Cervo y Bervian,1989, p. 41).
 
 
 

14/11/12

Proyecto de Investigación

     Muchas veces no es fácil conceptualizar, pues ello implica alguna rigidez. Sin embargo, conviene señalar el concepto de proyecto.
     Es el estudio que le antecede a cualquier ejecución , donde se detallan los aspectos vinculanes al mismo: representación de la obra que se ha de elaborar, precio y demás circunstancias que han de concurrir en ella.
     Proyecto de investigación, son las previsiones y especificacines que se le plantean a un problema objet de estudio, en donde se incluye el diseño de investigación, estructura organizativa, estructura de costos, recursos humanos, recursos materiales, recursos financieros, detalle del tiempo de ejecución (cronograma de actividades), presupuesto del proyecto, responsabilidad de su conducción y apoyo institucional.

Bibliografía:

Bavaresco, Aura. 2006. Proceso Metodológico en la Investigación. 5ta Edición. editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.